El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a la cabeza de la alcaldesa Angélica Sosa, inició ayer el operativo de rastrillaje sanitario en toda la ciudad para prevenir el rebrote del Covid-19. El objetivo es alcanzar las 400.000 personas, en coordinación y apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.
Actividad masiva. El rastrillaje es una de las disposiciones aprobadas por el Concejo Municipal en la denominada Ley Seca, norma que prohíbe la circulación de motorizados y todo tipo de actividades por 48 horas, desde las 00:00 del sábado 2 de enero hasta las 24:00 horas del domingo 3 de enero. “Tenemos 48 horas para llegar a 400.000 vecinos con medicamentos y cuidar la economía de los hogares. Nuestra meta es salvar la vida de todos y hacerle frente a la pandemia del coronavirus”, expresó la autoridad municipal al dar inicio la primera jornada del Plan Contra el Covid-19.
Brigadas en los barrios. Un total de 7.000 brigadistas, entre médicos y voluntarios, además de 600 militares y 400 policías participan del operativo de rastrillaje que inició cerca de las 9:00 de este sábado y que se extenderá hasta hoy como parte del plan de contención del coronavirus en la capital cruceña. Serán 400.000 kits de medicación, entre los que se incluye la ivermectina, que serán distribuidos entre la población que en las primeras horas ha acatado con disciplina la disposición dejando las calles vacías.
Sin circulación vehicular y restricciones. Franz Sellis, comandante departamental, informó que en los controles se produjo el arresto de 13 personas y la retención de 45 motorizados, de dos y cuatro ruedas, que circulaban sin la debida autorización. Se informó también que durante la madrugada de este sábado se procedió al cierre de 11 bares y cantinas, además que el municipio clausuró un local por incumplir la norma vigente. Sellis pidió a la población seguir las recomendaciones hechas por las autoridades, que incluyen una ley seca, y evitarse inconvenientes; lo hizo a tiempo de resaltar que en el transcurso del día se ha observado entre un 95 y 98 por ciento de cumplimiento.
400 mil
personas es lo que se pretende atender en esta acción para frenar casos de covid-19.