La Central Obrera Boliviana (COB), decidió declararse en estado de emergencia y en pie de lucha por la situación que se vive en el país frente a la pandemia del coronavirus y la situación político social que vive el país.
Advirtió que el Gobierno Central sería el responsable de lo que está sucediendo en el país.
Descontento. A través de una resolución difundida de manera pública, la COB identifica que la actual crisis económica, social y sanitaria es consecuencia de las malas políticas del Gobierno que solo anuncia medidas de mitigación que no se cumplen y al contario el Gobierno prefirió politizar el manejo de los sectores de salud, educación y demostrar una mala administración de las empresas del Estado.
Denuncia inestabilidad laboral de miles de trabajadores con la pretendida rebaja salarial, cierre de empresas, asfixia al sector productivo del campo y la ciudad, y observa un manejo individual de las entidades públicas provocando exclusión y desigualdad.
Acciones. La COB llamó a sus bases a construir una agenda nacional destinada a reactivar el aparato productivo, garantizar la estabilidad laboral, recuperación económica sin privatizar la explotación de los recursos naturales y aplicar políticas adecuadas en salud, educación, proteger los mercados internos para las pequeñas y medianas empresas y garantizar la seguridad alimentaria.
Convocó a reunión urgente a sus confederaciones, federaciones, centrales obreras departamentales y regionales para elaborar la agenda nacional y así evitar el empobrecimiento de distintos sectores y la privatización de los recursos naturales.
La agenda preliminar de la COB incluye demanda de presupuesto para las universidades y advierte que no permitirán rebajas salariales ni despidos en empresas mineras del estado y privadas.
Posición. Respalda la demanda de los trabajadores en salud de pertenecer a la Ley General del Trabajo y reclama respeto a su condición laboral de los trabajadores de AASANA y BOA de pertenecer al régimen laboral.
Asimismo condena los actos de corrupción en el sector de salud en medio de la pandemia y denuncia mal manejo de la Caja Nacional de Salud por lo que exigió la destitución del gerente general.
Exige que se deje de perseguir a los dirigentes sindicales del Pacto de Unidad y que el Gobierno cumpla su palabra de mantener la pacificación del país y exhorta al mismo tiempo a no discriminar a estos sectores, garantizar la libertad de expresión y el trabajo de la prensa.