Un centenar de personas, que la madrugada del domingo ingresaron a predios privados en la zona del Urubó, comenzaron ayer a realizar desmontes.
La Alcaldía de Porongo, que tiene la jurisdicción de esta zona situada al ingreso del mariposario Güembé en el camino entre Santa Cruz y Porongo, ordenó la paralización de la maquinaria pesada que se encontraba en el lugar abriendo calles.
El asesor legal del municipio, Gerardo Morales, dijo que la alcaldesa Mónica Arana y algunos funcionarios se dieron cuenta del asentamiento cuando se trasladaban a Porongo en la mañana. Enseguida se decidió enviar a Morales para verificar cuánto terreno había sido avasallado pues a primera vista este asentamiento viola algunas normas de la Ley de Municipalidades y Medio Ambiental.
“Se ha hecho una inspección de la zona para verificar qué daños y qué infracciones se están cometiendo porque no es nomás abrir calles sin autorización del municipio. Son como cinco hectáreas las ocupadas”, dijo Morales.
Morales dijo que si los afiliados del sindicato presentan algún documento que respalde la toma de estos predios, se analizaría la posibilidad de que se queden o no en el lugar.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) aclaró no tienen tuición en el tema porque se trata de predios urbanos.
En el lugar se encontraban ayer alrededor de 100 personas que en un cartel se identificaron como el “Sindicato de Productores Agropecuarios Urbanos y Rurales 10 de Febrero”, conformado por 500 familias de las comunidades Los Batos, Terebinto y caseros de la zona.
El dirigente del sindicato, que no quiso dar su nombre y que se identificó como “Cambita”, contó que como ex dirigente del Movimiento Sin Techo (MST) apoya a estas familias que no cuentan con casa. Han identificado 800 hectáreas “vagas” que quieren ocupar.
Uno de los seis propietarios afectados, Eduardo Serrate, aseguró que se sienten dañados en sus derechos. Dijo que son aproximadamente ocho hectáreas las que han sido tomadas por este sindicato y que él tiene su terreno desde hace 20 años con todos sus documentos y tributos al día. Serrate anticipó que tomarán las medidas legales necesarias, aunque por estrategia se excusó de dar mayores detalles.
El ex oficial de Ordenamiento Territorial de Porongo, Álvaro Chirino, comentó que estas tierras son tituladas y que en su momento fueron saneadas porque estaban destinadas a proyectos turísticos con fines sociales y económicos.
LAs FRASES
“Estas 500 familias se quedan aquí porque se quedan, pagando pero se quedan en estos terrenos”
CAMBITA - DIRIGENTE
“Tenemos que actuar con la ley ante la gente que actúa con la impostura y el atropello”
E. SERRATE - PROPIETARIO
Los precios de los terrenos
El área de los pueblos Colinas del Urubó cuenta con una extensión de 7.254 hectáreas. En la zona del asentamiento se estima que el precio por metro cuadrado oscila entre 25 a 30 dólares
Actualmente hay un 14% de extensión urbanizada, con una superficie aproximada de 500 hectáreas.
Se prevé, que en un escenario favorable para el sector inmobiliario, el 2020 esta área presentará una consolidación de cerca del 40 por ciento.
La zona del?Urubó se ha convertido en una de las zonas residenciales de mayor atractivo y en el lugar se desarrollan varios proyectos habitacionales.
Sin techo y con vehículos
En el recorrido realizado por El Día en la zona que fue tomada por el Sindicato de Productores Agropecuarios Urbanos y Rurales 10 de Febrero se observó alrededor de una docena de vehículos estacionados fuera de los predios ocupados por los denominados “Sin Techo”.
Ante la pregunta del lugar de procedencia, los presentes respondieron “que todos eran cambas”, que no tenían ninguna relación con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Las mujeres que se encontraban allí cocinaron en una olla común para alrededor de un centenar de personas, algunos portaban machetes y se observó que uno de ellos tenía un revólver.