Con el propósito de “ahorrar dinero”, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez anunció que tomó la decisión de eliminar tres ministerios y cerrar dos embajadas del país.
Las nuevas medidas asumidas por el Gobierno, forman parte de las acciones gubernamentales para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país.
Decisión. A través de un video difundido en sus redes sociales y en el canal estatal, Áñez aseveró que se tomó la decisión de eliminar los ministerios de Deportes, Culturas y de Comunicación.
Las carteras de Deportes y Culturas pasarán a tuición del Ministerio de Educación. Mientras que el de Comunicación pasará al Ministerio de Presidencia.
Aseguró que el objetivo es destinar los gastos económicos de estas carteras a la lucha contra la pandemia. "Todo el dinero que se ahorre con esa reducción irá para salud y para luchar contra el virus", sostuvo.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aclaró que los ministerios reducidos pasarán a ser viceministerios.
Medida. Asimismo, señaló que se tomó la decisión de cerrar las embajadas de Bolivia en Nicaragua e Irán.
"No tenemos nada contra esos países que respetamos y son amigos, pero vamos a cerrar esas embajadas para ahorrar e invertir en salud y contra el coronavirus", aseveró.
Cabe resaltar que tanto Nicaragua e Irán, tienen gobiernos que eran afines a la administración del ex presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, por su afinidad ideológica.
Ahorros. Por otro lado, Áñez también señaló que instruyó a su gabinete eliminar todos los cargos y gastos “innecesarios” impulsados, a decir de ella por el anterior Gobierno del MAS. "El MAS tenía otras prioridades, las nuestras son la salud y la economía, pero la economía no sólo es ahorro también es impulso a las empresas impulso a la inversión y ayuda con bonos a las familias", agregó.
Pendiente. Finalmente la presidente se refirió al bullado caso de los respiradores que fueron comprados con sobreprecio para enfrentar la pandemia del COVID-19. "No voy a permitir que cuatro corruptos empañen el esfuerzo de tanto luchador por la democracia y por Bolivia", aseveró.
Medidas económicas. Áñez aprovechó la ocasión para resaltar la reactivación de la economía en el país.
Pidió a cada empresa del país que ayuden a la reactivación de la economía. “Han empezado a funcionar de a poco muchas microempresas pequeñas medianas y grandes; a ellos debo exigirles que tomen todas las previsiones para no volver a una cuarentena rígida, las empresas deben cuidar a sus trabajadores”, dijo.
Sobre el Plan Empleo afirmó que este programa que beneficiará a más de 600.000 personas de manera directa o indirecta durará dos años.
Sobre el Plan Salario pidió a las empresas no despedir a los trabajadores y recurrir a este crédito para asegurar el empleo.
Asimismo se refirió al pago de créditos e impuestos que siguen suspendidos, pidió a la población que aún no cobró el bono acuda a los bancos a cobrar ese beneficio.
20 Ministerios
Funcionaban en Bolivia hasta ayer en la noche.
Compromiso de Jeanine Áñez:
1. Impulsar todo el peso de la ley contra quienes cometan actos de corrupción, “le toque a quien le toque”.
2. Trabajar sin descanso para que los bolivianos no pierdan un solo centavo por la corrupción.
3. Que toda compra de su Gobierno sea pública y se pueda consultar por redes de parte de la población.
4. Una auditoría a todas las compras que haga su Gobierno en materia de salud.