En el marco de nuevas manifestaciones de protesta en todo el país, el gobierno francés anunció ayer el "retiro provisorio" del proyecto de ley de reforma de pensiones del punto de la edad de jubilación, que disparó las más duras críticas de los sindicatos.
Era el punto más conflictivo de la reforma. Ese aspecto, el de establecer lo que llaman "una edad de equilibrio" y extender a 64 años el límite para jubilarse, es el más conflictivo de la reforma.
El gobierno había ideado este mecanismo de "edad de referencia" para garantizar el equilibrio financiero de la reforma. El plan contempla que quienes se jubilen antes de los 64 años pierdan una parte de sus pensiones. Actualmente la edad legal de jubilación se sitúa en 62 años.
Carta remitida a los sindicatos. El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha remitido una carta a los sindicatos en la que les informa de la retirada de la edad fija de jubilación de 64 años incluida en el proyecto de reforma de las pensiones que ha provocado una huelga general indefinida iniciada el pasado 5 de diciembre.
Pese a que el Gobierno está "dispuesto a retirar temporalmente" esta edad fija, una de las demandas clave de los sindicatos, la misiva reitera en cualquier caso la "voluntad del Gobierno de construir un sistema de pensiones universal".
Presión de las protestas. En París, miles de franceses salieron a las calles con banderas sindicales y pancartas. "Seguimos aquí! Aunque Macron no quiera seguiremos aquí!", coreaba hoy, desafiante, la multitud.
También se registraban protestas en otras ciudades de Francia, entre ellas Marsella, Toulouse, Lyon y Nantes.
El viernes, tras una nueva ronda de maratónicas negociaciones, el primer ministro francés, Edouard Philippe, se comprometió a enviar este sábado por escrito a las organizaciones sindicales y patronales "propuestas concretas" para alcanzar un "compromiso".
Jubilaciones en Europa. Las pensiones por jubilación en España se sitúan de media en 1.077,5 euros brutos mensuales por 14 pagas, con una horquilla de 789 euros mínimos y 2.580 euros como pensión máxima. En Europa, la mínima son 400 euros y la máxima, unos 1.500 euros mensuales.
La cifra está ligeramente por debajo de la que cobran en Suecia (unos 20.000 euros anuales) o en Francia (1.086 euros mensuales). En Alemania, la pensión por jubilación media es de poco más de 1.000 euros mensuales.
Al otro lado de la tabla están Reino Unido, que paga a los jubilados unos 550 euros mensuales, aunque tienen un complemento privado.
1.000 Euros
es la jubilación que reciben los franceses actualmente.