El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó el Informe de Política Monetaria (IPM) de julio de 2011 y afirmó que el alza de la inflación durante el primer semestre de 2011 (4,3% de variación acumulada y 11,3% en 12 meses) fue resultado de la inflación y la apreciación de las monedas de los socios comerciales, que implicaron mayor aumento de origen externo.
El BCB lo relaciona con los efectos rezagados de los problemas en el sector agropecuario en 2010 y con las expectativas al alza, plasmadas en especulación y ocultamiento. En menor medida, proviene de los efectos del aumento de tarifas del transporte público, según explica el informe.
El Banco Central de Bolivia, prevé que la inflación disminuirá hasta situarse en torno a 6% a fines de 2011, como se anunció en el IPM de enero, y a 5% al cierre de 2012.
Análisis. El presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Marcelo Núñez, considera que no habrá un crecimiento del 6% hasta fin de año, sino de que será más, porque los meses de noviembre y diciembre son inflacionarios y toda la región tiene este problema, "solo que Paraguay, Uruguay y Bolivia están más propensos porque hay mucha masa monetaria en circulación de lo normal, debido al pago de los bonos", dijo.
BCB: optimista con el PIB
El ente emisor calcula que la economía boliviana crecerá este año entre 5 y 6%. Hace tres meses proyectó que llegaría a 4,5%.