Desde ayer miércoles, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ingresa en un receso hasta el 6 de enero de 2021 con motivo de las fiestas de fin de año. La víspera, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó dos leyes: una referida al Presupuesto General de Estado (PGE) que contempla un monto de Bs 295.599.911.855 para la gestión 2021 y la otra para la creación de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (Diprevcon).
Argumentos. Del monto total del PGE, el 10% será destinado para salud -aunque en realidad el aporte del TGN solo es del 6%, según denuncia del senador Henry Montero- y otro monto similar para la educación. En relación a los ministerios de Defensa y Gobierno, que tienen bajo su tuición a las Fuerzas Armadas y a la Policía Boliviana, respectivamente, fue destinado un presupuesto del 2%.
"Durante un año no se ha preparado ni se ha organizado nada y por esto vienen estas decisiones, lo mismo en el tema de educación, yo siento que son temáticas o espacios más golpeados, tanto por la dictadura, pero también por la pandemia", señaló el senador Leonardo Loza a la Red Uno.
Entre los puntos más destacados del PGE para el 2021 están la generación de ingresos por parte de los órganos del Estado con el 53%, mientras que las empresas públicas aportan un 31%.
Reajuste. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, precisó que se tuvo que realizar un reajuste al presupuesto que dejó el gobierno transitorio, incrementado la inversión pública y reduciendo el gasto corriente con relación a la propuesta de la expresidenta Jeanine Añez.
12 Millones de Bs.
Es lo que se pretende ahorrar en el Ministerio de Gobierno en cuatro años