El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), informó ante los medios de comunicación, que entre enero y agosto de este año, las regalías mineras que recaudaron los departamentos de Santa Cruz y Pando, llegaron a 27,7 millones de bolivianos.
Concentrados de oro y plata son los principales. Según el Senarecom, Santa Cruz registró más de 26 millones de bolivianos, que se distribuyeron en 85% a la Gobernación y 15% a los municipios productores.
Los principales minerales comercializados en Santa Cruz son, los concentrados de oro-plata, cobre-plata-oro, piedra caliza, oro marginal y hierro concentrado, informó en un boletín institucional.
De los 56 municipios que posee Santa Cruz, 14 cuentan con actividad minera, entre los más importantes están San José, Puerto Suárez, San Ramón, San Matías y San Rafael, seguido de San Javier, San Miguel, Samaipata, Pampa Grande y Concepción.
Explotación de los recursos. Por su lado, Pando generó en el mismo periodo 1,67 millones de bolivianos, por concepto de regalías mineras, siendo el oro marginal el principal recurso comercializado en ese departamento, según el Senarecom.
La regalía minera es una compensación por la explotación de los recursos minerales, y metales no renovables, está regulada por la Ley 535 de Minería y Metalurgia.
Cien detenidos por explotación ilegal. Asimismo el director de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Erik Ariñez, informó que en lo que va del año se detuvieron alrededor de 100 personas, entre extranjeros y nacionales, vinculados a la explotación ilegal de minerales. Dijo que todas las personas detenidas en los operativos de la AJAM, son remitidas al Ministerio Público.
14 Municipios
De Santa Cruz, registran actividad minera legalmente.