El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Fernando Pereira, dijo que los efectos climáticos, como la sequía, no afectaron la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que cerró con 0,13%, y permitió registrar una inflación acumulada de 2,44% en los ocho primeros meses de este año.
Por lo tanto, señaló que la sequía afectó a los productores agropecuarios del país, pero el abastecimiento de otros centros de producción permitió evitar que la inflación se eleve en las últimas semanas.
Hubo abastecimiento y se mantuvieron los precios. "Nosotros como consumidores podemos observar en el mercado que no hubo una incidencia fuerte de los fenómenos, que sí han afectado a muchos productores por la sequía; sin embargo, hubo el abastecimiento de otros centros de producción que han logrado que los precios se mantengan", informó Pereira antes de recalcar que los precios están relativamente estables y que la mayor incidencia positiva en la inflación de agosto "está en la papa, cebolla y algunos artículos relacionados a la alimentación. El tomate sigue incidiendo negativamente", agregó.
Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), señaló que por el momento no se sentirá la crisis de alimentos porque "estamos con abastecimiento formal", pero que en los próximos meses podría sentirse la faltante de "azúcar, leche, pollo, huevos, cerdos, entre otros".
Buscan minimizar pérdidas. Asimismo, Roda explicó que lo que están tratando es de minimizar esas pérdidas "con la importación de maíz", para que no baje el huevo, la leche y la carne, aunque cree que con el tiempo habrá un faltante de azúcar, leche y carne de res. Ejemplificó que en el caso del departamento de Beni, "la sequía hizo que las vacas aborten y esto hace que haya menos terneros para engorde", pero este efecto se verá de aquí a uno o dos años ya que todo dependerá de cada rubro.