El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, manifestó ayer que hasta finales de año el país tendrá un crecimiento por encima del 6 por ciento, puesto que ha quedado atrás la previsión del 5,5 por ciento que a finales del 2012 se había previsto.
Crecimiento. Arce dijo que la tasa de crecimiento (6,6%) es "impresionante, dado que los países vecinos están desacelerando sus economías, por la crisis internacional que les está afectando".
Atribuyó estos datos favorables a la creciente demanda interna, resultado de un nuevo modelo económico, denominado "Social, Comunitario y Productivo".
En julio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó también sus previsiones sobre el crecimiento del PIB de Bolivia de un 5 a 5,5% para 2013, por encima del promedio de 3% previsto para la región.
La crisis no pasó. En el marco de la Conferencia de Desarrollo e Integración en América Latina, hecha en Santa Cruz, el secretario General Iberoamericano señaló que la crisis mundial aún no pasó y puede recaer hasta en un 38% en las regiones que lograron reducirla.
A nivel general dijo que el mundo seguirá con tasas de crecimiento mediocres y que la región tendrá un crecimiento modesto. Empero, destacó el nivel de reservas de Bolivia. Además, advirtió que la existencia de diferentes bloques en la región (Mercosur, CAN, ALBA, Alianza del Pacífico) puede afectar el comercio del hemisferio con el mundo.
Por su parte, Wilfredo Rojo, presidente de la Cadex, dijo que Bolivia aún está lejos de las tasas de crecimiento asiáticas.