La lucha y discusión por el incremento salarial del 20% propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB) se ha iniciado desde ayer, momentos en que se instaló el primer ampliado de la Central Obrera Departamental(COD), la misma que resolvió para luchar por un salario mínimo de 2.500 bolivianos mensuales equivalente a un incremento incluso del 25%. La cita tuvo la presencia de Juan Carlos Trujillo, máximo ejecutivo de los trabajadores del país.
En el caso de Santa Cruz. Para Iver Peña, ejecutivo departamental, la canasta familiar ha subido en la pasada gestión mucho más del 5% (esgrimido por el Gobierno) en esta región del país. "Nosotros vamos ha iniciar la lucha por un salario justo que sea digno para los trabajadores. El gobierno tiene sus razones, nosotros también. No estamos pidiendo incremento, sino una nivelación de la canasta familiar que sobrepasa los ocho mil bolivianos", enfatizó.
Por su parte, Estanislao Flores, secretario de Organización de la COB, la lucha por un incremento en el salario está basada en la reposición de la canasta familiar que durante el 2012 ha sufrido una subida considerable. No precisó dato alguno pero desestimó lo que señala el Instituto Nacional de Estadísticas, que la inflación fue menor al 5%.
"Esos datos son totalmente falsos. Otra cosa es cuando una familia de cinco miembros tiene que afrontar diariamente el gasto para la comida, la luz, el agua, los útiles y la vestimenta de sus hijos. Ya no alcanza la plata. El poder adquisitivo ha bajado mucho", señaló el dirigente.
Otros sectores. Por su parte, dentro del mismo pliego, los trabajadores de Salud plantean la anulación de la Ley del funcionario público, los fabriles exigen la modificación de la Ley de Pensiones y los comerciantes gremiales afiliados a la COD, la anulación de la Ley de Extinción de Bienes.
"Queremos un trato justo con los trabajadores en tema salarial. Nosotros no vamos a negociar nada sin antes realizar nuestro ampliado nacional en Oruro".
Fernando Carrillo
Strio. de Organización COD
"Creemos que los salarios no deberían ser menos de mil quinientos bolivianos.
La canasta familiar en Santa Cruz se nota mucho más tirante del país"
Robert Hurtado
Dirigente de Salud
"Nosotros apoyamos el pedido de mejores salarios al Gobierno.
Si aumentan los sueldos nosotros podemos vender más. Vivimos por cuenta propia".
Aidée Romero
Dirigente del Sector Gremial de Santa Cruz
Departamental
Un ampliado el 23 y 24 de enero en Oruro
Cita. Las CODs departamentales del país unirán sus propuestas recién en el Ampliado Nacional de la COB a realizarse en la ciudad de Oruro.
Otros. Los trabajadores han incluido en su pliego petitorio además del tema salarial la anulación definitiva de la Ley del Funcionario Público por considerarse esclavizadora y atentatoria a los derechos laborales.
Renta. Piden que la jubilación sea con el 100% del total ganado y no con el 70% como dice la norma de pensiones. Piden igual trato con los militares.