En su séptima versión la Bienal de Arquitectura se realizará de manera virtual. A desarrollarse del 20 al 26 reflexionará sobre el “Retorno a los Orígenes”. Será la primera en su índole que se ejecutará de manera virtual y en paralelo con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD).
El nuevo escenario. El evento académico organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz presentará la muestra fotográfica “Retorno a los Orígenes”, que se exhibió desde el 3 de marzo en el área externa de la Manzana Uno Espacio de Arte. También se podrá ver la recepción de un centenar de trabajos en el concurso Gran Bienal 2020 en sus cinco categorías, la programación vuelve a ponerse en marcha, pero a través de una plataforma digital que incluirá circuitos para recorrer el Pabellón Bienal y asistir a las conferencias magistrales con expertos internacionales.
Versión. Los organizadores decidieron poner en la mesa de debate el tema de la importancia de hacer una revisión introspectiva sobre la esencia del espacio y de las ciudades desde el contexto global, pero enlazados con el saber local. “Esta nueva situación mundial nos obliga a acelerar aquello… ver que más allá de una crisis sanitaria hay una necesidad de entendernos como sociedad desde lo particular en un contexto globalizado”, enfatiza Ernesto Urzagasti, director de la BASC.