Ganadora del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa en la categoría de teatro para niños y premiada con el galardón paceño Raúl Salmón, la obra infantil “En busca del Guardián de las Begonias”, del elenco de La Paz Teatro Grito, estará en escena hoy y mañana en la capital cruceña con tres funciones. Escrita por Carmencita Guillen, cuenta con seis integrantes, Bernardo Arancibia, Michael Fernando Apaza, René Suntura, Mariel Camacho y Alejandra Del Carpio. "Es una historia muy divertida no solo para niños, sino para toda la familia", asegura Arancibia, que hace 19 años es parte de este grupo, que ayer ofreció una función no programada para los niños de la zona de La Colorada.
La historia tiene un mensaje ambientalista. La historia, que inicia con la desaparición de las begonias, ocurre en el borde izquierdo del séptimo agujero negro de un queso roquefort olvidado en la alacena de la tía Yuyumé. Ahí existe una ciudad con olor a mandarina que se llama Rakapukitulitistan. "Todos los ciudadanos están muy preocupados porque las begonias, las que se encargan de dar oxígeno a la ciudad, se están marchitando una a una", relata Guillen. La puesta en escena prosigue cuando los personajes son parte de un viaje lleno de aventuras para encontrar al Guardián de las Begonias y así salvar el pueblo. La obra que tiene una duración de 50 minutos es ideal para los niños de 5 a 13 años. El grupo tendrá tres presentaciones en Santa Cruz, hoy en el Centro Boliviano Americano (calle Sucre, entre Cochabamba y Potosí) a las 10:00 y 16:00, y el sábado en el parque El Arenal a las 17:00.
Una labor más allá de las tablas. Desde 1998, Teatro Grito ha realizado obras de teatro de sala, títeres y teatro de calle como parte de su formación y búsqueda de una técnica y estética propias. "También junto con instituciones de gran prestigio en el país realizamos proyectos tanto artísticos como de comunicación social y desarrollo humano, difundiendo mensajes importantes para ser mejores seres humanos", indica Guillen.
Distinguidos
Teatro de Los Andes recibe el premio Marcelo Araúz
Este año, el elenco chuquisaqueño Teatro de Los Andes se lleva el Premio Marcelo Araúz Lavadenz, entregado por el XI Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra. Sarita Mansilla, presidente de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), destacó el trabajo de este grupo teatral.