El Ministerio de Culturas y Turismo entregó ayer en la noche el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa dirigido a resaltar el trabajo de artistas, investigadores, artesanos, gestores y periodistas culturales de Bolivia. Donde reconocieron a más de un centenar de obras en diferentes categorías y especialidades.
La catergoría más premiada de la noche fue la de Artes Audiovisuales, dond el largometraje "Luz en la Copa", dirigido por el chuquisaqueño, Alejandro Pereyra, se llevó cuatro estatuillas.
En la categoría de Artes Plasticas se llevó el primer lugar la obra “Basta de barquitos de papel” de Luis Manuel Mora Pozo. En pintura, la obra ganadora fue “Vista paceña” de Franklin Mamani. En pintura novel, el primer lugar fue para Lizbeth Gónzales con su obra “Mar cautivo, pero no olvidado”.
En grabado, Hans Hoffmann se adjudicó el primer lugar con su trabajo “Muerte en Panduro”.
En escultura y cerámica artística, “Retorno” de Raúl Alberto Choque se llevó el primer premio. En el apartado de artes populares, en orfebrería, el primer lugar se adjudicó a Isabel Olivares con su trabajo “Miradas de esperanza”.
El premio a mejor instrumento musical fue para “trencito polifónico” de María Víctoria Medina.
En la quinta versión de la distinción anual se premiaron un total de 11 categorías Artes Audiovisuales, Artes Gráficas, Artes Originarias, Artes Plásticas, Artes Populares, Artes Visuales Digitales, Artes Escénicas, Investigación, Artes Musicales, Periodismo y Proyectos de producción y difusión artística cultural que, a su vez, estaban compuestas por distintas especialidades.
En la gala, se entregaron premios por casi 2 millones de bolivianos que permitirán a los ganadores difundir sus obras y consolidar el reconocimiento público por su trabajo.