El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, rechazó las declaraciones de diferentes autoridades chilenas, entre ellas la del canciller Heraldo Muñoz, y anunció que solicitará a la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) una comisión para que verifique 15 km en los alrededores de la frontera con Chile para corroborar quién tiene bases militares.
"Presentaremos un reclamo correspondiente al Consejo de Seguridad de la Unasur y pedir las satisfacciones correspondientes. Lo ideal sería que una comisión de este organismo internacional vea el lugar y vea quién tiene razón", informó Ferreira después de que diferentes autoridades y medios chilenos mostraran imágenes de una supuesta base militar a 1.4 km de la frontera, en territorio boliviano.
Puesto de avanzada en Cariquima. Según una nota del diario El Mercurio de Chile, el domingo pasado el presidente Evo Morales, denunció la instalación por parte de Chile de una base militar ubicada a 15 kilómetros de la frontera entre los dos países, cerca de las aguas del Silala.
Ante esto, la Cancillería chilena negó la existencia de una base en el lugar y detalló que las instalaciones a las que hizo referencia Morales se ubican a cerca de 300 kilómetros de distancia del Silala. Se trata de un puesto de avanzada en la localidad de Cariquima, preparado para combatir el contrabando y otros delitos que se habían registrado con proximidad a la frontera internacional. Además el Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que "la única instalación militar en la zona del Río Silala se encuentra en el lado boliviano, apenas a 1,5 kilómetros en línea recta de la frontera con Chile".
‘Espero que él no quiera guerra’ dice Insulza. El agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, respondió al anuncio del gobierno boliviano de acudir a la Unasur para informar sobre la instalación de una base militar chilena.
El presidente Morales, publicó en su cuenta de Twitter: "Quienes se preocupan por fronteras armadas solo piensan en la guerra. Los pueblos en el siglo XXI pensamos en la paz y la integración".
A la salida de la reunión con la Comisión de Derechos Humanos, una periodista de CNN Chile le consultó por la publicación, Insulza respondió: ”Yo espero que él no quiera guerra, porque sería un error de su parte, pero no creo que sea eso".