Rumbo al referéndum programado para febrero del 2015 surgen observaciones al padrón electoral que se tiene actualmente en el país.
La permanencia de personas fallecidas en las listas de habilitados, la duplicidad de nombres o cédulas de identidad y la no actualización del padrón referente a personas que viven en el exterior, son las principales observaciones.
Los parlamentarios de oposición cuestionan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no tomar acciones inmediatas referente al padrón electoral, a poco tiempo de llevarse a cabo la jornada donde se pondrá en consulta la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE), para permitir la reelección de Evo Morales.
Irregularidades en el padrón. El diputado Julio Costas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), a tiempo de señalar las observaciones, puntualizó que a su parecer el órgano electoral debe iniciar de forma rápida una auditoría para dar mayor credibilidad al padrón actual.
Recordó que la Organización de Estados Americanos (OEA) a finales del mes de agosto pasado dio a conocer su informe referente a las incongruencias en el padrón electoral bolivianos, en el que además se señalaba que habrían existido ciertas vulneraciones a los derechos de las personas. "Lo único que les queda es hacer esa auditoría lo más rápido que se pueda, porque aún tenemos tiempo, el referéndum está planificado para febrero nos quedan más de tres meses. Porque de lo contrario volvemos a un proceso electoral amañado con observaciones de fraude", precisó.
Trabajo. Luis Felipe Dorado, de Unidad Demócrata (UD), presentó ayer una petición de informe al TSE sobre la auditoría que debió hacer al padrón.
"Queremos saber cuándo será el inicio de la auditoría al Padrón Electoral, como así también a todos los sistemas informáticos del TSE de las gestiones del 2010 al 2014", dijo Dorado.
A su turno, el senador Carlos Pablo Klinsky (UD), reforzó la petición anunciando acciones legales para que el órgano electoral ejecute la medida.
Klinsky también hizo referencia a una auditoría no solo del padrón dentro del país, sino también al del exterior, considerando que existe un número importante de votantes que también deben sufragar en el próximo proceso electoral. "Estamos seis años sin auditoría a nuestro padrón y si el Tribunal Electoral no lo hace para el próximo referéndum, siembra una profunda duda sobre la veracidad del padrón electoral y demuestra que hay algo que esconder", dijo al mismo tiempo, la diputada opositora Jimena Costa (UD).