En la perspectiva de reactivar de manera inmediata la actividad de la construcción con la inserción de al menos 4.500 nuevos profesionales en los próximos 60 días, el Gobierno Nacional y la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (CADECOCRUZ), se reunieron este miércoles, para hablar del plan de reactivación a corto plazo del sector y con una inversión de USD 5 millones.
Al encuentro asistió el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Álvaro Tejerina, quien manifestó que se generarán los primeros empleos para que el sector, hoy el más golpeado por efecto de la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19), cobre dinamismo en los próximos dos meses. “Nos hemos hecho presentes ante esta cartera y hemos tomado contacto con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) en coordinación del ministro de Trabajo para ver los objetivos a corto y a mediano plazo”, explicó la autoridad.
Las estrategias del plan. Tejerina, expuso a los constructores cruceños, los programas de la Bolsa de Trabajo del Servicio Público de Empleo y el Programa de Apoyo al Empleo II lanzados por el Gobierno Central, con el objetivo de reactivar, fortalecer y promover el crecimiento de unidades económicas y productivas de todo el país, al igual que cubrir la demanda laboral de las empresas y de esta manera lograr la futura inserción laboral de las personas seleccionadas.
La autoridad, explicó el plan para la generación de empleo se divide en dos componentes, uno es “el empleo masivo” que se dará a través de la inversión pública y proyectos de ejecuciones de obras que a su vez mitigarán la crisis en salud.
El segundo es la generación de empleo formal el cual se ejecutará a través del programa de apoyo al empleo que contará con una inversión de aproximadamente USD 5 millones para este 2020, cuyo programa pretende generar empleo e insertar entre 4.500 profesionales y no profesionales a las distintas unidades productivas del país. “Nuestra meta es realizarla en 60 días”.
En reciprocidad a la propuesta. El presidente de CADECOCRUZ, Aldo Sülzer Limpias, abrigó la esperanza que la situación de estancamiento de su sector sea revertida a la brevedad. Mencionó que estos programas recogen muchos de los planteamientos de CADECOCRUZ, que son parte del “Plan de Emergencia de la Construcción” que se puso a consideración del Gobierno Nacional en abril de este año “para nosotros es muy importante escuchar esto y quedar tranquilos como sector además de poder asegurar a nuestra gente que pueden seguir con sus trabajos”, argumentó.
Destacó, asimismo, que los constructores están pendientes a la reglamentación y la puesta en marcha a la brevedad posible para que comience el proceso de reactivación de la economía y de nuestro sector.
2 Mil millones de Bs
Es la deuda que el Estado tiene con empresas constructoras.
Apuntes