El Ministerio de Salud actualizó, poco después del medio día del viernes, el Índice de Riesgo Municipal, documento base para definir qué municipios se mantienen con la cuarentena rígida y cuáles podrán empezar a flexibilizar su cuarentena a partir del lunes.
Así, según el reporte del Ministerio, 62 municipios se mantienen como de “riesgo alto” por el aumento de sus casos de coronavirus, mientras que 160 están en la categoría de “riesgo medio” y otros 117 en “riesgo moderado”.
Así, en relación a la semana pasada, 23 municipios cambiaron de categoría de riesgo: 14 pasaron del “riesgo alto” al “riesgo medio” y 7 fueron en camino inverso, pasando de medio a alto. Además, 1 municipio pasó de “riesgo moderado” a “riesgo alto” y otro de “riesgo moderado” a “riesgo medio”:
En ese sentido, cabe destacar que las 9 ciudades capitales de departamento continúan dentro de la categoría de “riesgo alto”, por lo que no podrán empezar a flexibilizar la medida asumida para evitar la propagación del coronavirus.
Cabe recordar que a partir del 11 de mayo el país entró a la fase de la “cuarentena dinámica”. La misma consiste en que cada municipio del país será catalogado como de “riesgo alto”, “riesgo medio” y “riesgo moderado” – dependiendo de su cantidad y crecimiento de casos de coronavirus- y cada categoría tendrá sus propias restricciones y flexibilizaciones.
En ese sentido, los que sean catalogados como de riesgo alto seguirán con una cuarentena estricta, con todas las normativas y restricciones que se tienen hasta ahora, como salidas hasta las 12 del medio día y solo un día a la semana, según el último dígito del carnet. Además de la prohibición de circulación de transporte público y privado, entre otros.
Los de riesgo medio podrán empezar a flexibilizar la cuarentena bajo las siguientes restricciones:
Finalmente, los lugares de riesgo moderado tendrán la siguiente normativa:
Asimismo, cabe recordar que , sin importar las diferentes categorías, hasta el 31 de mayo se mantendrán todas las restricciones ya impuestas con anterioridad como: el cierre de fronteras aéreas, terrestres y pluviales, salvo para bolivianos que regresen al país desde el extranjero; la suspensión de vuelos nacionales e internacionales; la suspensión temporal de clases; la suspensión de eventos públicos, incluyendo deportivos, gimnasios, religiosos y culturales; el distanciamiento de un metro y medio entre las personas; el uso de barbijos en lugares públicos; el lavado de manos; y el cumplimiento obligatorio de protocolos de bioseguridad. /Oxígeno
Indice Riesgo Municipal Seg... by Césarbd Sánchez Carranza on Scribd