La secretaria de Administración y Finanzas de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Sandra Velarde, explicó ayer que a la fecha la deuda del municipio con entidades financieras es de aproximadamente Bs 500 millones, cifra que contempla préstamos adquiridos en los últimos meses y en gestiones anteriores.
Confirman deuda. “Estamos cerca de los 500 millones que están con créditos a 20 años inclusive. Puede darse idea el margen mensual que debemos pagar y eso se presupuesta todos los años en el POA y está asegurado, es una parte de la eficiencia financiera”, dijo Velarde.
Desmienten quiebra del municipio. La autoridad respondió a las denuncias sobre una supuesta quiebra del municipio, hecho que descartó garantizando que esta institución goza en estos momentos de buena salud financiera. Aseguró que la adquisición de préstamos es normal. “Una obra para ser eficiente debe acceder a créditos”, enfatizó.
Recurrirán a préstamos. La secretaria dijo que hay 70 obras que deberán pagarse a través de un fideicomiso gestionado a través del gobierno nacional, un recurso que se utiliza para garantizar la continuidad en la construcción de las obras. El presupuesto anual del municipio es de Bs 3.500 millones, sobre esto la funcionaria expresó que el 60% de estos recursos se destina a “obra recurrente”, servicios y mantenimiento, pero no a grandes proyectos, lo que obliga a recurrir a préstamos.
Baja recaudación. Velarde también explicó que el año 2019 hubo una recaudación menor de recursos propios, por lo que hubo la necesidad de acceder a un fideicomiso para mantener la eficiencia económica del municipio.
Comprometen pago a constructores. El directorio de la Cámara de la Construcción se reunió con los secretarios municipales de Finanzas, Parques y Jardines y Movilidad Urbana, en la cual llegaron a un acuerdo sobre la deuda que tiene la alcaldía con el sector de construcción. Uno de los sectores que reclamaba deudas millonarias a la alcaldía es el de los constructores, quienes indicaron que alrededor de 190 millones de bolivianos serán cancelados en primera instancia por un fideicomiso, esta deuda involucra a más de 50 empresas.
70 obras
son las que se encuentran retrasadas a causa de la deuda.