Los trabajadores sindicalizados del sector salud se declararon ayer en emergencia en protesta por el retraso del pago del Bono de Vacunación que cada año se les cancela hasta el 6 de julio, fecha en que se conmemora el día de los funcionarios del sistema sanitario público.
De la misma manera, la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesirmes) determinó ingresar hoy en un paro médico de 24 horas, debido a la falta de pago de los profesionales por parte de la Gobernación cruceña.
Lo que dicen los dirigentes. Al respecto, el secretario de organización de la Federación de Trabajadores en Salud, David Roca, manifestó que de los seis hospitales públicos y redes de salud del departamento son más de 5.000 afiliados a su agremiación. Del total, indicó que cerca de 2.000 funcionarios, que perciben sus salarios de fondos propios, aún no recibieron este beneficio de Bs 2.658. Por esta razón, Roca anunció que si las autoridades no dan solución a este pedido hasta el viernes ingresarán en un paro de actividades de 24 horas. Esta postura fue apoyada por Alicia Montero, ejecutiva y Roberth Hurtado, ambos del San Juan de Dios.
La Alcaldía dice que pagará. Al respecto, la oficial mayor de Desarrollo Humano, Ana María Encina, explicó que hay un presupuesto de más de Bs 2 millones para el pago del bono de vacunación. A decir de la funcionaria, el beneficio no se pagó oportunamente, justamente para cumplir con los requisitos exigidos por la norma para evitar conflictos con la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz. Detalló que han enviado una comunicación a todos los hospitales, sindicatos y federaciones de salud, haciéndole conocer que el pago del bono debía revisarse previamente. También aclaró que han pedido a los trabajadores sus planillas para el respectivo pago.
Fesirmes al paro. René Bilbao, dirigente del Fesirmes, indicó que hasta ahora los médicos que tienen ítems prefectural y municipal no lo han recibido, motivo por el que se ha determinado ingresar en un paro de labores. Bilbao dijo que normalmente los médicos reciben su sueldo hasta el 10 de cada mes. En caso de no hacerse efectiva la cancelación, amenazan con otro paro de 48 horas.
Sobre el particular, el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Óscar Urenda, dijo que desconocía la medida de los galenos porque recién se encontraba de retorno de Camiri.
La Alcaldía organiza la vacunación canina
La municipalidad solo organiza la vacunación contra la rabia canina en agosto. por esta campaña deben ser pagados los funcionarios.
2.658 Bolivianos.
Es el monto que cada funcionario debe recibir por concepto del bono de vacunación.
2.000 Funcionarios. Es la cantidad aproximada que está cubierta con fondos propios por la Municipalidad.
DEMANDAS
En el Francés piden personal, refacción y equipamiento
La refacción algunos ambientes de la infraestructura, la contratación de más personal y la dotación de equipamiento. Ese es el pedido de los trabajadores sindicalizados del hospital Francés que amenazaron ayer con un paro de 24 horas si la Alcaldía no atiende sus demandas. El representante del hospital Francés, David Roca, dijo que el elevador no funciona desde hace 5 meses. Dijo que necesitan la contratación de al menos 60 profesionales, entre médicos, paramédicos y enfermeras. La oficial mayor de Desarrollo Humano, Ana María Encina, dijo que ella invitó a los trabajadores para conversar sobre los problemas.