Son ya varias regiones de Bolivia que piden el estado de emergencia y el incremento de las restricciones para intentar contener la expansión del coronavirus. Desde la arena política, el Presidente Luis Arce pidió a la población aguantar y reforzar la bioseguridad hasta que lleguen las vacunas, que ven como única salida a la pandemia. En medio de una nueva ola de contagios, la oposición hace fuertes críticas a la gestión de la crisis sanitaria.
Medidas de restricción masiva para La Paz
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, ha pedido medidas de restricción masiva para frenar los contagios en la Sede de Gobierno, esta posición sale de un análisis conjunto con el COED y ven un enorme riesgo en la propagación de los casos.
"La reunión de COED, determinó solicitar la adopción de medidas de restricción masiva como la cuarentena en consideración al enorme riesgo de pasar a la Fase 5 de la enfermedad y la multiplicación de los fallecidos en La Paz. No puede hacerse sin Policía ni Gobierno", sostuvo Revilla.
Mesa hace propuestas para enfrentar rebrote
Por otro lado, el líder opositor de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, hizo conocer una propuesta para poder enfrentar esta segunda ola de contagios en el país.
"En materia de prevención es necesario suscribir un compromiso de los actores públicos y privados para ejecutar test masivos; establecer centros transitorios de confinamiento; rastreos zonales; distribución gratuita de medicamentos preventivos; establecer un sistema digitalizado de Vigilancia Epidemiológica Activa; manejo de Epidemias regionalizadas con planes locales; educación en uso de remedios caseros y medicina tradicional; uso del barbijo de obligatoria; control adecuado para evitar aglomeraciones; campañas educativas y de concientización por los distintos medios; e implementación de servicios de Telemedicina y Teleconsulta", son algunas de las propuestas.
El Gobierno ya anunció que las primeras vacunas llegarían a fin de enero, de procedencia rusa, para inmunizar a parte del personal de salud que está en primera línea de combate contra la pandemia, pero que el resto de dosis llegaría en marzo.