El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Fernando Condori, informó ayer que esa organización firmó un acuerdo con el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, para iniciar una investigación de los hechos violentos suscitados en la etapa de conflicto en el país y liberar a las personas detenidas de manera injusta. "Esta es el acta de compromiso que se ha firmado con el señor Jerjes Justiniano, ministro de la Presidencia, en lo cual están los acuerdos, se iniciará una investigación sobre los hechos violentos y también dice la liberación de los detenidos y el resarcimiento de los caídos en Senkata", dijo a los periodistas.
Detalles. Condori manifestó que otro de los puntos del acuerdo es el pago de un resarcimiento económico a las familias de las 11 personas que perdieron la vida en el conflicto en la planta de Senkata.
"También para los comerciantes la reprogramación de los créditos que ha habido en los días de conflicto y también la predisposición del Ministerio de Finanzas que ha sido accesible en eso", complementó. Agregó que la Fejuve de El Alto continuará en estado de emergencia hasta que se libere a las 130 personas detenidas durante los conflictos sociales.
El saldo de los días de violencia. El daño económico es de gran magnitud en la ciudad de El Alto, los vándalos quemaron la FELCC, FELCV, la División de Tránsito, el Comando Policial, la EPI de Ventilla, además del Centro de Convenciones. Y, por último desestabilizaron el puente ubicado al final de la autopista y derrumbaron la pasarela a la altura de la planta de Senkata. En la zona sur de la ciudad de La Paz quemaron la subalcaldía Mallasilla, 64 buses Pumakataris y los módulos policiales en Achumani. También se identifica los daños causados a las terceras personas que tenían sus negocios instalados alrededor de las infraestructuras deterioradas.
11 personas
perdieron la vida durante los conflictos registrados en El Alto.