La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su presidente interino, Rolando Kempff, demandó al Gobierno un debate urgente con el sector importador y otros actores, sobre una nueva Ley de Medicamentos en Bolivia para garantizar un acceso oportuno y de calidad a la salud, y planteó una alianza público privada.
Durante la inauguración del primer foro: "Acceso a los medicamentos en Bolivia" al que no asistieron ni el Ministerio de Salud, ni la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) a pesar de ser invitados, el ejecutivo de la CNC instó al debate y a la reflexión sobre una nueva norma en el marco de una alianza público-privada.
Contexto. "Primero se debe aprobar una ley del medicamento actualizada y, en ese marco, consensuar con los sectores involucrados una política de salud y de acceso a los medicamentos", señaló en el auditorio del Centro de Desarrollo Empresarial de la CNC. Kempff explicó que entre los objetivos del foro también está la defensa de la seguridad jurídica y la profundización del estado de derecho a fin de promover una mayor y mejor atención a la salud. "Hoy, los medicamentos tienen problemas en sus costos y hay un acceso limitado a estos por falta de una política pública clara en el marco de una nueva ley del medicamentos (...). También hay una falta de eficacia y seguridad de los mismos, sea por la falsificación o por la venta en el mercado informal de productos de contrabando", señaló. En ese marco convocó al debate y a la reflexión sobre estos temas, para proponer soluciones en el marco de una alianza público-privada.