"Bolivia respetará las decisiones de la Corte" anunció el agente de la causa marítima boliviana ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé y añadió que "esperamos que Chile lo haga".
Al cierre de los alegatos orales brindó una declaración en puertas del Palacio de La Paz dijo que ahora toca a la Corte "evaluar, razonar y decidir y esperamos lo haga en derecho y justicia".
Insistió que Bolivia tiene razón en su planteamiento y se mostró confiado en que se superarán "las diferencias que nacen del horror de la guerra y de la imposición de intereses foráneos".
Rodriguez Veltzé recordó que en La Haya se celebraron "las grandes conferencias de paz que marcaron un antes y un después en el uso de la fuerza, de los cañones y fusiles" y detalló que hace 101 años se construyó la estructura de la Corte "con miras a hacer un templo de paz ".
Expresó la satisfacción de la delegación por "haber hecho honor al propósito de la humanidad de encontrar paz en La Haya" y manifestó la voluntad y "el compromiso de tender una nueva relación con Chile".
Reconoció que para ello "debemos superar muchos episodios y mirar a otro futuro" para superar las diferencias.
También el canciller Fernando Huanacuni contactó con la prensa y reiteró que a pesar de la demanda ante el máximo tribunal internacional Bolivia invita a Chile a "un diálogo abierto con la capacidad de buscar el bienestar de ambos países".