La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica ( COICA) determinó ayer respaldar a Adolfo Chávez, para que no regrese a Bolivia y pedir asilo en otro país.
En la asamblea de la organización que aglutina a varias regiones indígenas de países sudamericanos, se señaló el pleno respaldo para Chávez, referente al proceso que enfrenta el dirigente por supuestos actos de corrupción con proyectos fantasmas del denominado Fondo Indígena.
Aún no se ha determinado a qué país que forma parte de la COICA se solicitará el refugio del dirigente distanciado del Gobierno, pero por el momento permanecerá su estadía en Ecuador.
La determinación de la COICA, acompaña el rechazo y el repudio a la vulneración de los pueblos indígenas por parte del Gobierno de Evo Morales.
Apoyo. El dirigente indígena cercano a Chávez, Lázaro Tacóo, confirmó la determinación de la COICA, reafirmando su respaldo desde Bolivia.
"Se determinó respaldar a nuestro compañero Adolfo y nosotros desde aquí agradecemos la determinación. Sabemos que es una decisión difícil para Adolfo pero él ya tomó esa decisión y no va a regresar al país", manifestó Tacóo.
La COICA está conformada por estos países: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y Bolivia.
Tacóo calificó de injusto el proceso que se le sigue a Chávez dentro del Fondo Indígena, recordando que el dirigente cumplió con los descargos correspondientes.
Antecedentes. Adolfo Chávez fue declarado rebelde, días atrás, tras no presentarse a una audiencia que se llevó a cabo en Santa Cruz, debido a su participación en la Cumbre del Clima, que se desarrolló en Francia y culminó el pasado fin de semana.
Su abogado, Otto Ritter, en su momento explicó los motivos de la ausencia de Chávez, pero no fueron tomados en cuenta.
Chávez está implicado de haber administrado presuntamente un proyecto "fantasma" sobre "Fortalecimiento y Capacitación Técnica" para los pueblos indígenas, el mismo que tendría un valor de 904 mil bolivianos.
Fue líder de la movilización indígena que se opuso años atrás a la construcción de una carretera por el Tipnis, desde allí se alejó del Gobierno de turno.
Entrevista
Adolfo Chávez
Líder indígena
‘Me duele mucho por mi familia'
Vía teléfono, el líder indígena habla con la voz entrecortada con El Día.
P. ¿Cómo toma el respaldo?
A.CH.: Muy agradecido con la decisión, me respaldaron en todo momento.
P. ¿Qué le dijo su familia?
A.CH.: Estoy muy triste por mi familia, me duele mucho por ellos, estoy deshecho al saber que me alejo de ellos. No he hablado con ellos porque me falta agarrar coraje para darles la noticia aunque yo sé que me van a apoyar
P. ¿A qué país se podría pedir el asilo?
A.CH.: Precisamente en eso está trabajando la asamblea, en estos días se sabrá la decisión.
P. ¿Cómo califica su juicio?
A.CH.: Como lo dice la COICA, político, yo presenté pruebas y debieron procesarme como indígena, esos motivos llevaron a la COICA a determinar mi asilo.