La Coica, una organización indígena sudamericana, determinó este miércoles que Adolfo Chávez no retorne a Bolivia y buscarán un país donde solicitar asilo para el presidente de la Cidob critica con el Gobierno de Evo Morales. La decision se tomó en una reunion realizada en Ecuador con la presencia de Chávez. El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) ha sido incluido entre los investigados por el caso de irregularidades en el Fondo Indígena como representante de proyectos. Él afirma que ha presentado descargos, pero que personal técnico que luego pasaron a depender de la Cidob afín al Gobierno ocultaron dicha información. Otros dirigentes críticos con el oficialismo han denunciado que el proceso judicial contra Chávez es en realidad una persecución política.
Hace unas semanas, la justicia lo declaró en rebeldía y ordenó su aprehensión. En dicha fecha, Chávez participaba en la Cumbre del Cambio Climático en París. Chávez fue uno de los líderes de la VIII Marcha Indígena que fue reprimida brutalmente en el 2011 en Chaparina. Dicha movilización, que luego tuvo un recibimiento multitudinario en La Paz pretendía que el Gobierno desista de su intención de construir una carretera que atraviese la reserva natural, objetivo que finalmente no se cumplió dado que la administración de Evo Morales mantiene firme el proyecto.
El asilo para Chávez se buscará en uno de los países afiliados a la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (Coica): Guyana, Perú, Guyana Francesa, Ecuador, Colombia, Brasil, Suriname y Venezuela.