Una comitiva de abogados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se dirigió hasta la frontera con Argentina, para constatar qué empresa contratista está envuelta en un supuesto caso de transporte de narcóticos y así rescindir contrato con la misma.
Las razones. Guillermo Achá, presidente de YPFB, informó que debido a la presunta vinculación de la empresa contratista Creta SRL en el transporte de droga hacia Argentina, se ha decidido rescindir contrato de forma tajante. "Un equipo técnico de abogados se ha ido a constituir a la frontera con Argentina para verificar cuál es la empresa que ha cometido este delito e inmediatamente vamos a cortar contrato", dijo Achá.
El presidente de YPFB también resaltó que las denuncias no son contra la estatal petrolera, sino contra la empresa contratista, por ello trabajará en conjunto con la Aduana para reforzar los controles. "Esperemos que a corto plazo se implemente el control escáner, aunque eso represente gastos para YPFB, pero lo vamos a asumir", dijo.
Reacciones contra YPFB. El diputado Tomás Monasterio, de Unidad Demócrata (UD), pedió la renuncia del presidente de la estatal YPFB, Guillermo Achá, tras conocer que la Policía argentina realizó un nuevo decomiso de droga en un camión cisterna con placa boliviana.
"Es lamentable y vergonzoso para el país que medios internacionales anuncien que se secuestró 135 kilos de cocaína valuada en casi $us 2 millones, en la localidad de Pocitos. Lamentamos la actitud cómplice de algunas autoridades bolivianas que se hacen de la vista gorda y permiten que sigan sucediendo estos hechos", señaló.
En tanto, el segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, Luis Felipe Dorado, afirmó que ampliará la investigación a 10 empresas más. Además, señaló que "preocupa de sobremanera que la principal estatal esté salpicada por el tema del narcotráfico" y recordó que el propietario de la transportadora Creta SRL, José Luis Sejas, tiene 9 casos abiertos por tráfico de cocaína en Argentina.