El canciller, David Choquehuanca, dijo hoy que en los últimos días advirtió excesivo nerviosismo de las autoridades de Chile por la visita que hará el papa Francisco el próximo año a Bolivia.
"No sé por qué a los chilenos les despierta preocupación la visita del papa Francisco el próximo año", dijo a 40 embajadores bolivianos reunidos en La Paz.
Sin embargo no existe fecha de la probable visita que el Sumo Pontífice hará en 2015 a Bolivia, Paraguay y Ecuador. "Ellos (refiriéndose al Vaticano) tienen que anunciar fechas y ciudades", agregó.
El presidente Evo Morales visitó a fines de octubre al papa Francisco en la Santa Sede, donde se habló de la visita papal. "El papa quiere venir a La Paz y reunirse con organizaciones sociales", señaló el mandatario el lunes.
Morales destacó la semana pasada el trabajo que hizo el papa Francisco para la liberación de detenidos y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y Cuba después de 53 años.
"El papa (Francisco) estuvo abocado a temas internacionales. Estoy seguro de que el papa también nos va a acompañar en temas internacionales", dijo.
Asimismo se recuerda en La Paz la mediación papal de 1978, a través del cardenal Antonio Samoré, en el conflicto sobre la pertenencia de las islas y territorios marinos al sur del Canal Beagle entre Chile y Argentina, que concluyó en el tratado de paz y amistad de 1984.
Bolivia demanda desde 2013 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que Santiago de Chile negocie con La Paz de manera oportuna, eficiente y de buena fe un acceso soberano al océano Pacífico.
Pero Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza la petición boliviana de negociar una salida al Pacífico, recordando que ambos países fijaron libremente sus límites en 1904.