Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron que durante el 2013 se registraron 3.200 casos nuevos de Tuberculosis en Todas Sus Formas (TB/TSF) en Santa Cruz y de ellos 2.400 fueron pacientes altamente contagiantes de tuberculosis pulmonar (TBP+). Del total de enfermos, un 90% fueron curados gratuitamente en el sistema público de 1er, 2do y 3er nivel de atención.
En los últimos años la cobertura de salud para estas personas ha mejorado sustancialmente. Actualmente, el Sedes, con más de 344 centros de salud en la ciudad y las provincias, llevando adelante actividades que permiten curar a la mayoría de pacientes diagnosticados. Pese a los avances, la tasa de letalidad de la enfermedad se mantiene en 5 muertos por mes en el departamento.
La atención de enfermos es gratis. Segundo Guzmán, responsable del programa de TB, explicó que los centros de salud del 1er Nivel y hospitales de 2do y 3er Nivel atienden a los pacientes con TB de manera gratuita, tanto en la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. También, informó que se han logrado altas coberturas de prevención de la tuberculosis al recién nacido a través de la vacuna BCG, en todos los centros de salud público y privados de ciudad y provincias gratuitamente.
Guzmán explicó que los grupos más afectados de esta enfermedad, comprenden las edades entre 15 y 54 años de edad, por considerarse económicamente activos y reproductivos.
La tuberculosis es una enfermedad 100 por ciento curable, por lo que el paciente después del tratamiento vuelve a llevar una vida normal y productiva. “A causa del abandono de los tratamientos de TB, tenemos actualmente 50 pacientes multi-drogorecistentes, esto quiere decir que el costo de un primer tratamiento no pasa de los $us 20, pero cuando abandonan y vuelven para realizar otra vez el tratamiento esto le cuesta al sistema público de salud alrededor de $us 5.000 a 7.000.
Alistan actividad feria de salud para el 22 de marzo. Joaquín Monasterio, director del Sedes, señaló que la tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, socialmente se hizo conocida como “el mal de los pobres”, pero con el pasar de los años este escaló a las esferas más altas posicionándose en las zonas urbanas de la ciudad. Monasterio invitó a la población a participar en la feria de salud en conmemoración al “Día Mundial Contra la Tuberculosis”, en el Parque Urbano a partir de las 14:00, el 22 de este mes, con el fin de prevenir la enfermedad y dar a conocer las formas de contagio.
Para saber
Es una enfermedad que tiene cura si sigue un tratamiento
¿Qué es la tuberculosis? Es una enfermedad grave y contagiosa, producida por el Bacilo de Koch (descubierto hace 121 años por Robert Koch), ataca a los pulmones y a otros órganos.
¿Cómo se contagia? El enfermo, al hablar, cantar, gritar, expulsa gotitas de saliva llenas de bacilos que quedan flotando en el aire, otra persona sana respira y los mete a sus pulmones.
¿Cuáles son los síntomas? Falta de apetito, fiebre por las noches, cansancio, fatiga, enflaquecimiento, etc.
¿El mal tiene cura? Sí, se puede curar, pero todo depende de que el paciente siga el tratamiento.