A diferencia del balance a nivel nacional donde el crecimiento de la actividad pecuaria este 2013 apenas llegó al 2,6%, los ganaderos de Santa Cruz cierran el año con 4,4%, constituyéndose en el primer departamento con mayor producción de carne del país, cuyo sitial se encuentra en un 54%.
"Solo Santa Cruz ha crecido a ese ritmo. Por eso consideramos que ha sido un año bueno en producción de carne, en exportación y en cobertura de vacunación", precisó Juan Carlos Peredo, Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, (Fegasacruz).
Hechos preocupantes. Si bien los resultados son positivos en términos de exportación de carne de 2 mil a 6 mil toneladas métricas (TM) en todo el año, las condiciones aún siguen siendo preocupantes para el sector, debido a los avasallamientos a las propiedades ganaderas, los constantes abigeatos (robo de ganado) y la falta de regularización efectiva de maquinarias y equipos. "Nosotros creemos que podemos crecer mucho más, pero para ello necesitamos el apoyo del Gobierno", señaló Peredo.
La meta es exportar. El sector se plantea para el 2014 el reto de exportar al menos 10 mil TM de carne, sobre todo al mercado chino. Para el efecto, Fegasacruz, espera que todo el país se logre la certificación libre de la fiebre aftosa con vacunación. Y además para exportar a China es necesario conocer el protocolo sanitario de dicho país.
Exportación
El sector pide el envío de China del protocolo
Resultados. La empresa Import-Export Cheng de China, según Juan Carlos Peredo de Fegasacruz, ya ha enviado los requerimientos para comprar carne boliviana. "No podemos exportar mientras no tengamos el protocolo sanitario que debe ser enviado por dicho país", precisó.