Por los últimos hechos suscitados en el país, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), tiene proyectado incorporar psicólogos en la atención a mujeres víctimas de violencia, para su contención y concienciación.
"Hay casos muy especiales que vienen al instituto, sobre todo referidos a violencia a mujeres, entonces lo que estamos planificando es que esas víctimas, aparte de ser atendidas por el respectivo médico forense, también lo hagan por una psicóloga que las pueda contener y concienciar para que esa agresión no se vaya repitiendo y no lleguemos incluso a hechos mayores como la muerte", dijo al El Día, la directora nacional del IDIF, Claudia Pérez Rioja.
Víctimas atemorizadas. El pasado 13 de febrero, al promediar las 16:45, Marcelina Choque llevaba más de diez horas esperando en el IDIF de la ciudad de La Paz una evaluación médica para obtener un certificado forense que compruebe la brutal agresión propinada por su cónyuge. Sostenía en su mano izquierda mechones de su cabello, un pañuelo y la otra sujetaba fuerte el brazo de su madre, quien no contenía el llanto y le repetía: "no te arrepientas, esta vez no".
A diario, decenas de mujeres maltratadas asisten a oficinas del IDIF en todo el país en demanda de certificados médicos por lesiones, pero muchas de esas víctimas no logran ser atendidas por el escaso personal de la entidad, lo que las obliga a regresar a sus hogares con el miedo de volver a recibir más golpes, como dijo Marcelina. "Estaba borracho, pero es igual siempre. Me pega de todo, parece que se ha aburrido de mí", decía inconsolable Marcelina, justo antes de que su esposo la llamara al celular para preguntar por qué no estaba en casa. Asustada ella respondió temerosa: "porque me cansé, ya no me vas a pegar más. Casi me revientas el ojo".
Personal insuficiente. El incremento de la violencia en el país genera una mayor demanda de atención en los centros del IDIF, misma que no puede ser atendida por su reducido personal. Aunque se espera que este año se dispongan más médicos forenses, psicólogos y nuevos equipos de laboratorio, según su directora.
Actualmente en el departamento de Santa Cruz se cuenta con siete médicos forenses, en La Paz con ocho y en Cochabamba con cuatro. Por la menor población, los demás departamentos solo tienen disponibles entre uno y dos forenses.