El siempre variable panorama de la integración sudamericana puede cambiar de nuevo, en este caso en detrimento de la Comunidad Andina (CAN), que se arriesga a perder a uno de sus cuatro miembros por culpa del Mercosur.
Según ha anunciado el Gobierno boliviano, Bolivia ha sido invitada a incorporarse plenamente al Mercosur, que este año, por primera vez desde su fundación en 1991, ha abierto sus puertas a un nuevo miembro, Venezuela, socio pleno desde el pasado julio.
El presidente boliviano, Evo Morales, confirmó ayer que el proceso para el ingreso de su país al Mercosur se iniciará en una cumbre que se celebrará en Brasilia los días 6 y 7 de diciembre.
Paraguay rechaza ingreso de Bolivia. A esa cumbre no está invitado Paraguay, uno de los cuatro fundadores del Mercosur, porque los otros tres, Argentina, Brasil y Uruguay, lo suspendieron en junio pasado y el mismo día aceptaron el ingreso de Venezuela.
El Gobierno de Paraguay advirtió ayer de que la entrada de Bolivia en el Mercosur sin su aprobación será inválida, como lo es a su juicio la de Venezuela, pues las normas internas del bloque obligan a que el ingreso de un nuevo miembro sea ratificado por los legislativos de los que ya lo son.
"Es violatorio a los tratados de Mercosur y por tanto cualquier decisión en ese tema, que se soslaye sin la presencia de Paraguay, no es válida", señaló ayer el canciller paraguayo, José Félix Fernández Estigarribia, sobre el posible ingreso de Bolivia.
Consecuencias para la CAN. El posible ingreso de Bolivia al Mercosur sobre todo tiene consecuencias para la CAN, que no se ha pronunciado aún al respecto.
Detalles
El país tendrá mayor fuerza para cualquier negociación
Bloque. Evo Morales señaló que si Bolivia y Ecuador entraran al Mercosur, este bloque representaría casi un 80% de la Unasur, que está formada por los doce países sudamericanos, incluidos Guyana y Surinam, y está más centrada en cuestiones políticas y de cooperación que en el comercio.
Poder. El mandatario boliviano también argumentó que el Mercosur "es un mercado mucho más grande que la CAN" y que Bolivia tendría "mucha más fuerza para cualquier negociación" con otros países estando en el bloque sureño, del que ya es asociado.