El Ministerio de Salud anunció ayer el envío de expertos al municipio de La Asunta (La Paz) para realizar la intervención a los 13 casos confirmados de hantavirus en los campamentos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de los Yungas. El virus ocasionó la muerte de un militar.
Desplazamiento de equipo médico. El jefe nacional de Epidemiología, Vicente González Aramayo, explicó que dos brigadas conformadas por 15 médicos del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud ( INLASA), el Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
"En los tres puntos de Inca Huara, Siguana Chico y Puerto Aroma del municipio de La Asunta se desplazarán 15 médicos, personal de laboratorio, biólogos, personal técnico, expertos en temas de zoonosis, de manejo de roedores que van a tomar muestreos y verificación de especímenes de roedores capturados", informó González.
Objetivo: eliminar heces fecales del ratón. "Para evitar el brote del mal endémico del hantavirus, que afectó extrañamente al contingente militar y policial, estamos declarando emergencia sanitaria en el municipio con una población de 40.000 habitantes", dijo el alcalde Reynaldo Calcina en una conferencia de prensa.
La autoridad informó que se adquirieron 1.000 litros de lavandina que serán empleados por brigadas sanitarias que arribarán a La Asunta para un operativo de fumigación, además de asumir otras medidas de prevención.
El objetivo es encontrar y eliminar las heces fecales del ratón “colilarga”, portador del hantavirus; además de un rastrillaje en las viviendas buscando pacientes sospechosos y la presencia de los roedores, principalmente en la zona de San Antonio de La Asunta.