El 2017 llega con cambios en el entorno del presidente Evo Morales. Parte del gabinete ministerial será modificado, confirmó el primer mandatario del país.
Asegura haber tenido plena confianza en las autoridades que aún siguen vigentes en las carteras de Estado, pero también habla de algunos cambios en este mes.
Renovación. En conferencia de prensa desde Cochabamba, Morales aprovechando su última rueda de prensa del 2016, anunció que habrá cambios en el Gabinete ministerial para este año. "Es un gabinete de mucha confianza, pero es momento de dar oportunidad a otros hermanos y hermanas que puedan trabajar y demostrar sus capacidades", manifestó el mandatario.
Indicó que estos cambios se van a concretar el próximo 23 de enero, como es de costumbre un día después de recordar el Día de la Creación del Estado Plurinacional.
Sin embargo, no quiso adelantar en qué carteras podrían darse los cambios de ministros, pero destacó que se harán en base a las experiencias que tengan las nuevas autoridades.
Posiciones. Este anuncio del presidente se suma a los pedidos que se han escuchado en los últimos días en el país por parte de sectores y organizaciones sociales del país y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Entre las carteras ministeriales más observadas y cuestionadas están la del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que ocupa César Cocarico, de Medio Ambiente y Agua a cargo de Alexandra Moreira, de Minería en manos de César Navarro, de Obras Públicas bajo el mando de Milton Claros y de la Presidencia de Juan Ramón Quintana.
Comparación. En la oportunidad, Morales también hizo comparación con los hechos del fondo indígena y los denominados Papeles de Panamá. "Nemesia Achacollo ha sido por no poner orden oportunamente, pero entre ese problema indígena y los Papeles de Panamá ¿Quién roba? ¿Quién hace daño al Estado?. Hemos dicho con el vicepresidente que no tengo nada que ocultar, levantamos los secretos de sus cuentas", dijo.