El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el próximo jueves arranca la inmunización de todo el personal sanitario con la vacuna rusa Sputnik V.
"Hemos aprobado la vacuna Sputnik V, mañana arrancamos la vacunación de todo el personal sanitario y el personal priorizado, por eso seguimos diciendo: ¿Usted quiere vacuna? Aquí la tiene", afirmó el mandatario venezolano en una rueda de prensa con medios internacionales.
"No me queda la menor duda de que recibimos la mejor vacuna del mundo, la más segura", dijo el mandatario.
Maduro afirmó que aunque inicialmente se tenía previsto que la vacunación masiva comenzara en abril, considera que en ese mes el país estará en una "fase avanzada" de inmunización.
Adelantó que según el cronograma que manejan las autoridades sanitarias se espera que hasta abril lleguen 10 millones de vacunas Sputnik V. Además, manifestó que se encuentran estudiando la compra del antígeno chino.
Al ser consultado sobre la posibilidad de venta de vacunas por parte del mercado privado, dijo que aunque no se ha manejado esa opción no le desagrada la idea "en medio de sanciones, malo no sería", aseguró. "Tendríamos que estudiarlo con las autoridades de salud, vamos a esperar", dijo.
Del mismo modo, informó que su Gobierno se encuentra negociando con la Organización Panamericana de Salud (OPS) el descongelamiento de 300 millones de dólares, que corresponden a parte del oro venezolano bloqueado por el Banco de Inglaterra, para comprar "algo más de 15 millones de vacunas en el mercado internacional para garantizar todo el proceso".
En esta primera etapa será inmunizado el personal médico y el sector priorizado que está compuesto por catorce mil brigadistas que realizan visitas casa por casa a los sectores donde se reportan posibles contagios de covid-19, trabajadores sociales, miembros de los cuerpos de seguridad y autoridades que hacen trabajo en las comunidades.
El pasado sábado el país suramericano recibió el primer lote del fármaco ruso compuesto por 100.000 unidades de la vacuna, lo que serviría para inmunizar a unas 50.000 personas.
El pasado 13 de enero, el Ministerio de Salud de Venezuela informó sobre el registro de la vacuna para su uso de emergencia en el territorio venezolano.
Antes de ello, Venezuela participó de la fase 3 de los ensayos clínicos del fármaco ruso, con 2.000 voluntarios. Para esa etapa, recibió un cargamento el pasado 2 de octubre de 2020.