La Expoauto marca el regreso de las ferias presenciales, en un contexto complicado por la pandemia del coranavirus, que el año pasado obligó a suspender la mayoría de las exhibiciones. Esta vez público y expositores se dieron cita desde el miércoles en un área de 36.300 metros cuadrados en la Fexpocruz, en una muestra que promete dinamizar el sector automotriz.
Durante la jornada inaugural, Raúl Strauss, gerente de la Fexpocruz resaltó que se tomaron medidas para evitar las aglomeraciones como pasillos y espacios de exposición más amplios, además de áreas descubiertas. Al ingreso además cada visitante recibe un barbijo. El evento concluye este domingo. Las entradas cuestan 20 bolivianos para mayores y 10 para menores. El predio abrirá desde las 17.00 hasta las 24.00
Expectativa. En la muestra participan un centenar de expositores y unos 200 modelos en exhibición. Las principales concesionarias del país aprovecharon para lanzar los modelos recién llegados de diferentes marcas.
"Creemos importante la recuperación de todos los empleos perdidos de nuestro sector, como generador de formalidad e impuestos”, resaltó Cristian Jacir, presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), al sito NewsTime. Esta entidad colabora en la organización de la feria.
12 mil empleos
Genera el rubro automotriz de manera directa y otros 70 mil indirectos.
Changan. Imcruz presentó el renovado SUV CS35 Plus (foto), con tecnología BlueCore y la New Alsvin.
Rodaria. Apostó por la camioneta china 4x4 ZNA RICH 6, a gasolina, a un precio de $us 24.990.
Peugeot. Bolivian Auto Motors presentó la SUV Peugeot 3008, con tecnología Normally Black.