País

La APDHB denuncia destrozos y pérdida de documentos tras recuperar sus oficinas

Una de las mayores preocupaciones recae en la pérdida de documentación clave.

Foto: APG
País | ABI | 2025-11-21 13:28:00

Tras la entrega de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a su presidenta legítima, Amparo Carvajal, el representante de la institución, Javier Quisberth, denunció este viernes una serie de destrozos, daños materiales y la desaparición de documentos que habrían sido ocasionados durante la toma prolongada del inmueble por grupos afines al Movimiento al Socialismo - MAS.

Una de las mayores preocupaciones recae en la pérdida de documentación clave. Según el representante, en la secretaría donde se recibían denuncias y se resguardaban archivos del edificio y de la institución falta información importante que habría sido retirada del lugar.

En un recorrido realizado con el medio de comunicación Unitel, Quisberth relató cómo, en el momento de la toma de las oficinas, los protagonistas emplearon herramientas como patas de cabra y amoladoras para forzar puertas y acceder a los ambientes.

“Entraron con elementos que se utilizan para robar casas; violentaron puertas y causaron destrozos”, afirmó.

Durante la visita guiada, el representante describió los daños visibles. En el auditorio Julio Tumiri, la puerta principal fue bloqueada con un escritorio, obligando a habilitar accesos alternativos. En otra sala, donde se exhibía una galería de fotos de personalidades defensoras de los derechos humanos, varios retratos fueron retirados o dañados.

“Faltan los de Amparo Carvajal, el de Waldo Albarracín estaba botado en otro ambiente, faltan de Rolando Villena… en total faltan alrededor de 11 retratos”, detalló.

En otro sector de la institución se observaron ladrillos en el piso, que según Quisberth fueron utilizados con la intención de tapiar la puerta que conectaba a la terraza.

“Querían cerrar el acceso porque Amparo estaba allí; pedía entrar para usar los baños, y pretendían bloquearle la entrada”, explicó.

Asimismo, la oficina departamental de Derechos Humanos, se encontraron colchones y signos de que el ambiente fue utilizado como dormitorio. Quisberth señaló que este espacio habría sido ocupado por Edgar Salazar, impulsor de una dirección paralela dentro de la organización.

La APDHB inició una evaluación detallada de los daños y la recuperación de documentación para restablecer sus actividades y continuar con su labor en defensa de los derechos humanos.