Economía

Viceministerios se reducen de 58 a 54; el Gobierno señala que la estructura del Ejecutivo estaba hecha “a la medida de la corrupción”

El viceministro Julio Linares se refirió a los ajustes en el Órgano Ejecutivo. Foto: ABI
Economía | ABI | 2025-11-19 17:14:00

No solamente se redujeron los ministerios, de 17 a 15, sino que el gobierno de Rodrigo Paz Pereira definió también la disminución de los viceministerios, de 58 a 54, en el marco de su política de austeridad y mayor eficiencia en la gestión pública, por lo cual aplicó una reorganización al Órgano Ejecutivo plasmada en el Decreto Supremo 5488.

El viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, Julio Linares, señaló en Radio Fides que la nueva estructura del Ejecutivo establece igualmente la eliminación de 15 direcciones, todo enfocado en evitar mayores gastos en personal; por ejemplo, el Ministerio de la Presidencia, del cual depende, bajará en 30% el número de funcionarios al concentrar el trabajo de dos ministerios.

“No va por el número de viceministerios, lo que estamos haciendo es adecuar una estructura organizacional y queremos desmantelar y transformar una estructura gubernamental, con sus ministerios y viceministerios, que estaba hecha a la medida de la corrupción”, subrayó la autoridad gubernamental, refiriéndose a los 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Toda esta reestructuración será tomada en cuenta en la reformulación del Presupuesto General del Estado (PGE) del siguiente año, proyecto que fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la anterior gestión de Luis Arce y que sufrirá notorios cambios debido a la austeridad que se aplicará en el Órgano Ejecutivo y las cifras en rojo heredadas por el mandato de Paz Pereira.

El sábado, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, ya había anunciado modificaciones al PGE 2026 que está en el Legislativo, cuyo plazo de aprobación es el 31 de diciembre. Señaló que los ajustes se harán en el marco de la política de austeridad, introduciendo límites al gasto corriente y las contrataciones, e inclusive se discute el congelamiento de la planilla del sector público.