
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, advirtió este jueves que los jueces que dictaron condena contra la expresidenta Jeanine Añez en el caso Golpe II podrían ser procesados por presuntas faltas gravísimas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia y señalara que correspondía un juicio de responsabilidades y no un proceso ordinario.
Baptista explicó que la actuación de los jueces podría derivar en sanciones severas, incluyendo la destitución, si se comprueba que ejercieron una competencia que no les correspondía.
“Hasta donde entendemos, el Tribunal Supremo habría mencionado que esto merece un juicio de responsabilidades y no un juicio ordinario; y si un juez ha asumido esa competencia, entonces habría actuado sin competencia, y eso en materia penal se llama falta gravísima”, afirmó el consejero a algunos medios en Cochabamba.
“Un juez que comete una falta gravísima tiene como sanción única la destitución”, dijo Baptista, quien aclaró que aún no han recibido de manera oficial la resolución del TSJ que anula la sentencia de 10 años que pesaba contra la exmandataria.
La sentencia 011/2025 del TSJ, emitida el miércoles, establece que la presidencia de la exautoridad, asumida en 2019, no constituyó un acto de usurpación, sino "un acto de necesidad constitucional", debido a que la renuncia de Evo Morales y sus colaboradores generó un vacío de poder. En ese periodo, Añez era la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, por lo que se respetó el orden constitucional.
Los jueces del Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz fueron los mismos que llevaron adelante el juicio contra Luis Fernando Camacho y Marco Pumari por el caso “golpe I”.
El 10 de junio de 2022, los mismos jueces conformaban el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, que sentenció a Jeanine Añez en el caso “golpe II” a 10 años de cárcel, por los delitos de "incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes".