Política

Hassenteufel pide a la ALP priorizar elecciones subnacionales, judiciales y de vocales del TSE

Hassenteufel remarcó que ya se envió un proyecto de ley al legislativo saliente sobre los comicios subnacionales que deben realizarse en marzo del próximo año.

El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, inaugura la segunda vuelta electoral en Bolivia. APG
Política | Aldo Aguilera | 2025-11-05 13:59:20

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, hizo un pedido urgente a la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que de prioridad al tratamiento y aprobación de la ley de las elecciones subnacionales, la designación de los nuevos vocales del propio TSE y los comicios judiciales complementarios.

Hassenteufel remarcó que ya se envió un proyecto de ley al legislativo saliente sobre los comicios subnacionales que deben realizarse en marzo del próximo año. Añadió que la convocatoria debe ser lanzada a mediados de noviembre de este año y se requiere una ley ya que cinco departamentos no cuentan con sus estatutos y la mayoría de las alcaldías no tienen en vigencia sus cargas orgánicas para regular los mecanismos de elección.

También remarcó la urgencia de que la nueva ALP realice el proceso de selección de seis vocales nacionales, tomando en cuenta que el mandato de los actuales vence el próximo 19 de diciembre.

Además instó que se ponga en marcha la designación en la Cámara de Diputados de los vocales de los tribunales electorales departamentales (TED) de ternas propuestas por las asambleas legislativas departamentales (ALD).

Lamentó que en diciembre del 2024, por diversas razones no se pudo realizar la elección judicial completa por lo que están pendientes la designaciones de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Enfatizó que sin la primera fase de selección de postulantes que está a cargo a la ALP, el Órgano Electoral no puede convocar a dichos comicios. Lamentó que la ALP que ya cesó en sus funciones no realizó ningún avance.

“Es fundamental priorizar la elección judicial complementaria para que los nuevos magistrados electos por el voto popular puedan asumir sus funciones a la brevedad y generar confianza en la población, evitando cuestionamientos y críticas y contribuyendo a la paz social”, instó Hassenteufel.

La Defensoría también hizo un llamado al nuevo legislativo a agilizar la selección de vocales del TSE para no generar un vacío institucional. La entidad remarca que la ley 018 establece que la convocatoria debía lanzarse 45 días antes del cumplimiento del mandato de los vocales salientes, es decir este 5 de noviembre. La Defensoría anunció que hará un seguimiento al proceso en el marco de su mandato constitucional.