
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este lunes que el Banco de Desarrollo CAF apoyará el programa de recuperación económica de su gestión 2025-203 con un monto de $us 3.100 millones, de los que un 15 % ($us 465 millones) serán desembolsados en los próximos 30 días. El organismo multilateral también confirmó el apoyo reafirmado su compromiso con el país.
El acuerdo se logró durante una reunión en Panamá con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, informó la oficina del presidente electo. En la cita se presentó el Programa de Recuperación Económica 2025 – 2030, que destinará a proyectos de infraestructura y desarrollo social, según el comunicado.
Añaden que el plan prevé dar un impulso a la generación de empleos y beneficiar a tres millones de bolivianos.
“Bolivia cuenta con un socio estratégico confiable, que ha demostrado su compromiso con nuestro país en momentos clave de su historia”, destacó Paz Pereira sobre el acuerdo. Añadió que es una muestra de la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del gobierno, que asumirá este 8 de noviembre, con la transparencia y crecimiento sostenible.
“Nuestro presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, presentó al presidente electo
Rodrigo Paz Pereira el Marco de Financiamiento para la Recuperación Económica, que impulsará la estabilidad macroeconómica, la integración regional, la inclusión social y la acción climática”, informó la CAF en un comunicado en sus redes sociales, en el que compartió imágenes de la reunión de los equipos del organismo multilateral y del presidente electo.
Rodrigo Paz hizo una escala en Panamá, tras una agenda de cinco días en Washington donde sostuvo reuniones con autoridades del gobierno norteamericano y de organismos internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BI) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Todas las entidades manifestaron su predisposición para apoyar a Bolivia en las reformas para salir de la crisis e impulsar el crecimiento. Sin embargo, el acuerdo con la CAF pone cifras al respaldo que dará al nuevo gobierno.
La CAF desea “acompañar al nuevo gobierno en transformar desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica y priorizando el bienestar de millones de bolivianos”, destacó Díaz-Granados.