País

Defensa Civil: Lluvias afectaron a más de 2.000 familias en tres departamentos

Las intensas precipitaciones dejaron más de 2.000 familias damnificadas en La Paz, Oruro y Potosí, además de una niña fallecida; el Gobierno anunció un plan de emergencia con Bs 40 millones para mitigar los efectos del temporal.

Defensa Civil reportó inundaciones, desbordes de ríos y daños en viviendas y cultivos en siete municipios.
País | ABI | 2025-10-31 12:27:00

Las intensas lluvias registradas en el país durante las últimas semanas provocaron inundaciones, desbordes de ríos y daños en viviendas y cultivos en tres departamentos. Una menor de 10 años perdió la vida en Potosí.

El Viceministerio de Defensa Civil informó que las lluvias afectaron a siete municipios y nueve comunidades de La Paz, Oruro y Potosí, dejando alrededor de 2.000 familias damnificadas o afectadas.

“Estamos hablando de tres departamentos que se han visto afectados de cierta manera; estamos hablando de siete municipios, nueve comunidades y alrededor de 2.000 familias entre afectadas y damnificadas. Además de una persona fallecida, una niña de 10 años que fue arrastrada por el río en Potosí”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El fenómeno natural causó pérdidas materiales, anegamiento de caminos rurales y daños en viviendas, además de una víctima fatal.

Calvimontes explicó que los eventos climáticos se presentan con una intensidad y frecuencia impredecible, lo que dificulta la labor preventiva.

“Si bien podemos determinar la presencia de lluvia en algunos lugares, no se puede decir la intensidad ni la duración, que es lo que está causando muchos problemas”, precisó Calvimontes.

Las precipitaciones provocaron el desborde de ríos en comunidades rurales, afectando principalmente a familias que viven en zonas ribereñas en el departamento de Santa Cruz.

Ante esta situación, el Gobierno realizará el lanzamiento oficial de un plan de prevención y contingencia en Santa Cruz.

El plan contará con Bs 40 millones de presupuesto y será ejecutado por el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (SEARPI) en coordinación con los municipios afectados.

La estrategia contempla la movilización de equipos de primera respuesta, apoyo con maquinaria pesada y la distribución de ayuda humanitaria para las familias afectadas en las zonas más vulnerables del país.

“Estamos en un periodo crítico y debemos trabajar de forma rápida y efectiva para atender a las familias afectadas. Hay una instrucción del presidente Lucho (Luis) Arce de trabajar hasta el último día de gestión”, afirmó Calvimontes.Las intensas lluvias registradas en el país durante las últimas semanas provocaron inundaciones, desbordes de ríos y daños en viviendas y cultivos en tres departamentos. Una menor de 10 años perdió la vida en Potosí.

El Viceministerio de Defensa Civil informó que las lluvias afectaron a siete municipios y nueve comunidades de La Paz, Oruro y Potosí, dejando alrededor de 2.000 familias damnificadas o afectadas.

“Estamos hablando de tres departamentos que se han visto afectados de cierta manera; estamos hablando de siete municipios, nueve comunidades y alrededor de 2.000 familias entre afectadas y damnificadas. Además de una persona fallecida, una niña de 10 años que fue arrastrada por el río en Potosí”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El fenómeno natural causó pérdidas materiales, anegamiento de caminos rurales y daños en viviendas, además de una víctima fatal.

Calvimontes explicó que los eventos climáticos se presentan con una intensidad y frecuencia impredecible, lo que dificulta la labor preventiva.

“Si bien podemos determinar la presencia de lluvia en algunos lugares, no se puede decir la intensidad ni la duración, que es lo que está causando muchos problemas”, precisó Calvimontes.

Las precipitaciones provocaron el desborde de ríos en comunidades rurales, afectando principalmente a familias que viven en zonas ribereñas en el departamento de Santa Cruz.

Ante esta situación, el Gobierno realizará el lanzamiento oficial de un plan de prevención y contingencia en Santa Cruz.

El plan contará con Bs 40 millones de presupuesto y será ejecutado por el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (SEARPI) en coordinación con los municipios afectados.

La estrategia contempla la movilización de equipos de primera respuesta, apoyo con maquinaria pesada y la distribución de ayuda humanitaria para las familias afectadas en las zonas más vulnerables del país.

“Estamos en un periodo crítico y debemos trabajar de forma rápida y efectiva para atender a las familias afectadas. Hay una instrucción del presidente Lucho (Luis) Arce de trabajar hasta el último día de gestión”, afirmó Calvimontes.