
El candidato a la presidencia de Chile Johannes Kaiser endureció su discurso y prometió aplicar medidas radicales en la relación con Bolivia en caso de llegar a La Moneda, con relación al anuncio del presidente electo, Rodrigo Paz, de legalizar los autos indocumentados que proceden de ese país.
“Vamos a recuperar nuestra Gendarmería, vamos a aumentar el espacio carcelario, vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito de Bolivia, no van a volver a rematar nunca más un auto chileno”, expresó el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) durante un acto de campaña en Osorno, en el sur del Chile.
“Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”, amenazó el político, que según las últimas encuestas está en el tercer lugar de preferencia, con un 14% de intención de voto.
Según expresó Kaiser, lo que ofrece “no es nada nuevo”. “Era lo usual hace 20 años atrás”.
Medios chilenos refieren que el acto en Osorno reunió a cientos de seguidores y reflejó el estilo directo del candidato, quien buscó reforzar su mensaje de orden y soberanía. Entre vítores, Kaiser cerró su intervención asegurando que Chile volverá a ser respetado “en todo el planeta”.
Kaiser también dedicó parte de su discurso a cuestionar al actual gobierno y a exmandatarios como Michelle Bachelet, asegurando que su sector “recuperará el país que les quitaron”.
“Esa va a ser nuestra venganza, damas y caballeros. El profe Artés le va a poder dar clase al Partido Comunista en una de esas maravillosas prisiones que vamos a generar”, expresó, agregando que en esos recintos “van a tener que trabajar y cuando salgan les vamos a tirar contratos de trabajo”.
La encuesta Cadem del 26 de octubre muestra que se amplió la brecha entre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (27%) y el abanderado republicano José Antonio Kast (20%), la carta del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, subió al tercer puesto (14%).
 
  
 

