Economía

¿Inaplicable? Surtidores exigen regulación para la ley de importación de combustible

La ley, ya promulgada, permite a los actores privados la importación de combustible a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y liberación de dos impuestos.

Advierten la necesidad de reglamentar la ley corta. Imagen de ilustración.
Economía | ERBOL | 2025-10-30 10:36:59

Los surtidores de Bolivia, asociados en la Asosur, advirtieron la necesidad de reglamentar la ley corta que autoriza la importación directa de combustible, puesto que esta norma sería inaplicable sin haberse definido los procedimientos técnicos.

La ley, ya promulgada, permite a los actores privados la importación de combustible a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y liberación de dos impuestos.

Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley corta “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”.

“Sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica, pues no define los procedimientos técnicos ni administrativos indispensables para la compra, almacenamiento, control comercialización de combustibles importados”, advirtió.

En ese sentido, los surtidores urgieron a las autoridades a elaborar un reglamento técnico y operativo, “con la participación de los actores del sector, que permita dar viabilidad real y sostenible a las disposiciones de la nueva ley”.

Destacan que esta norma puede solucionar en gran parte la necesidad de combustibles en el país.