Bajo el penoco

Un paso histórico

| 2025-10-25 08:10:51

La aprobación de la ley que permite la libre importación de combustibles puede marcar un antes y un después en la historia económica de Bolivia. En medio de una crisis que amenaza la producción agrícola y la seguridad alimentaria del 2026, esta medida representa una bocanada de sensatez frente al modelo estatista que nos ha llevado al borde del colapso. Durante meses, los tractores han estado parados, los micros circulan a medias y los transportistas pasan más tiempo en las filas de los surtidores que en las carreteras. El país paga hoy el precio de haber creído que los subsidios eran eternos. El diésel más caro no es el que cuesta más, sino el que no se encuentra. Si esta ley logra mantenerse, podría abrir el camino a un cambio cultural profundo: entender que lo barato cuesta caro y que no hay nada gratis en esta vida. El populismo nos hizo creer que el Estado es una religión, cuando en realidad es una banda de forajidos que destruyen naciones. Quizás, por fin, Bolivia empiece a comprender el verdadero valor de las cosas.