Política

El Gobierno dice que promulgará “inmediatamente” la ley para importar combustible

“La vamos a publicar inmediatamente, sin perder un minuto”, expresó la viceministra de Comunicación.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón
Política | Visión 360 | 2025-10-24 17:47:15

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sostuvo este viernes que el proyecto de ley corta y transitoria para la importación directa de combustibles, impulsada por el Comité pro Santa Cruz, será promulgado "inmediatamente” por el Poder Ejecutivo cuando sea remitida desde el Legislativo.

“Hasta el momento no nos ha llegado, pero una vez que esta ley llegue oficialmente al Ejecutivo, la vamos a promulgar sin perder un minuto, porque esta ley está en consonancia con muchos de los decretos y acciones que ya hemos tomado”, expresó Alcón a los periodistas.

La viceministra de Comunicación indicó que en este momento el país tiene 76 empresas que tienen autorización para importar combustible, de las que 50 ya están comercializando “para consumo propio”.

“También hemos autorizado a 26 empresas o instancias que puedan comercializar combustible y seis ya lo están haciendo. Esta ley va a agilizar porque tiene rango de ley y con el decreto estábamos impedidos de muchas acciones”, declaró la viceministra.

¿Por qué no, antes los créditos?

Alcón también “saludó” que la Asamblea Legislativa esté aprobando los créditos y remarcó que si desde hace tres años se hubiesen aprobado paulatinamente, hoy no estaríamos atravesando la crisis de los carburantes. "Se confirma el sabotaje, no solo al Gobierno, sino al pueblo boliviano”.

El proyecto, presentado por representantes cívicos y del sector privado, propone excepcionales para permitir la importación directa de combustibles por entidades privadas y subnacionales, bajo medidas de supervisión estatal.

El 15 de octubre, el Senado aprobó por mayoría absoluta, en grande y en detalle, el proyecto normativo propuesto por el Comité Cívico de Santa Cruz, que fue presentado un día antes.