
La falta de diésel que ha complicado las labores de siembra y cosecha en el agro pueden tener un impacto a partir de enero del próximo año y el sector solo puede asegurar el 80 % de los alimentos para el 2026, señaló este jueves el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga.
“La situación es grave, eso significa que en esta campaña se asegura la alimentación en un 75 a 80 % para el próximo año”, señaló Osinaga en entrevista con la red Unitel. Agregó que si persisten los problemas de carburantes, la falta de algunos alimentos se prolongará por todo el 2026.
Citó como ejemplo que no se está pudiendo sembrar suficiente arroz. "Esta es la temporada donde todo el país se cultiva. Hay regiones donde su cultiva una vez al año y la ventana (de tiempo) es muy estrecha", agregó el ejecutivo. Detalló que en el último trimestre de este año y principios de enero se siembran en todo el país unas 3,3 millones de hectáreas.
Demanda del agro y provisión insuficiente del gobierno
Solo para octubre, el agro necesita 35 millones de litros, pero el gobierno solo ha entregado 8 millones. Desde mediados de este mes y hasta fin de año se requieren en total 70 millones de litros de diésel.
Osinaga enfatizó en que harán todos los esfuerzos para tratar de llegar a las metas de siembra y así evitar que el daño sea mayor. “Esta situación no solo afecta a la producción básica, afecta a la distribución, al movimiento y todo lo que son parte de la cadena productiva”, lamentó el gerente de la CAO.
La falta de combustible para el transporte de animales y la escasez de insumos también impactarán en la oferta de cerdos, cuya demanda se incrementa en fin de año. “No vamos a poder garantizar la cantidad de producción que habitualmente producimos, especialmente en los meses de fin de año", anticipó Álvaro Layme, dirigente de los porcinocultores de Cochabamba. Agregó que tampoco se podrán sostener los precios y habrá un ajuste.
Los agropecuarios de esa región revelaron esta semana que consiguen el litro de diésel en el mercado negro hasta en Bs 13 el litro.