
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció este martes la convocatoria a un diálogo a diversas instituciones para perfilar la reforma judicial del país. Dicho encuentro está programado para el 9 de noviembre próximo, un día después de la posesión de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia. La sede será Sucre.
El TSJ invitará al diálogo al nuevo mandatario y al vicepresidente Edman Lara. También esperan la participación de profesionales de los colegios de abogados y delas universidades públicas y privadas del país.
Régimen Penitenciario, Tribunal Agroambiental, Procuraduría, Fiscalía y Consejo de la Magistratura, junto a otras instituciones ligadas al área judicial también serán citadas por el TSJ para este encuentro.
“Convocaremos como Órgano Judicial al diálogo interinstitucional para la reforma judicial, con la finalidad de trabajar en la construcción de una justicia que le sirva al pueblo, una justicia más cercana, pero sobre todo que le brinde soluciones estructurales”, anunció el presidente del TSJ, Romer Saucedo Gomez.
Modernización de la carrera judicial, presupuesto, desarrollo tecnológico y reforma de leyes, son los ejes que el TSJ pondrá sobre la mesa, junto a sus propuestas en cada uno.
Saucedo, asumió a principios de año, junto a los nuevos magistrados y consejeros del TSJ, Tribunal Constitucional, Magistratura y Tribunal Agroambiental. En varias oportunidades ha pedido un voto de confianza al remarcar que la justicia está cambiando.
Por instrucción suya se revisaron los casos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari, quienes salieron de prisión y actualmente se defienden en libertad en los procesos que afrontan.
El TSJ extendió la instructiva de revisión de las detenciones preventivas para todos los privados de libertad.