Deportes

Azkargorta, el técnico que llevó a Bolivia al Mundial, lucha por su corazón y busca ayuda

El querido “Bigotón” sufre una afección cardíaca que lo aqueja desde hace más de una década y ahora necesita someterse a una cirugía.

Xabier Azkargorta, en una evaluación por problema del corazón. Foto: Regis Montero.
Deportes | Luis Lijerón Nuñez | 2025-10-21 12:19:00

Xabier Azkargorta, el histórico entrenador que condujo a la Selección boliviana al Mundial de Estados Unidos 1994, atraviesa un delicado problema de salud. El querido “Bigotón” sufre una afección cardíaca que lo aqueja desde hace más de una década y ahora necesita someterse a una cirugía.

El español, de 72 años, busca recibir la intervención a través de la campaña “Corazón sin Frontera”, impulsada por la clínica Las Américas y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que ofrece operaciones gratuitas a personas con enfermedades cardíacas gracias a la Fundación Nacional Vida Segura, quien logró conseguir losdispositivos electrónicos.

Según contó su familia al diario El Día, Azkargorta lleva 12 años lidiando con esta dolencia, pero en el último mes los síntomas se agravaron considerablemente. Este martes fue sometido a una evaluación médica para determinar si puede ser incluido entre los beneficiarios de la campaña.

El exentrenador de Bolívar, Oriente Petrolero y otros clubes del país atraviesa un momento delicado y aguarda una respuesta esperanzadora. Su entorno confía en que sea seleccionado para ser intervenido por un grupo de especialistas internacionales que arribará a Bolivia la próxima semana.

Cabe aclarar que, tras la publicación de esta nota, Azkargorta emitió un comunicado en el que señaló que la “información difundida no está confirmada” y que las imágenes fueron obtenidas sin autorización. No obstante, este medio respaldó la publicación con el testimonio de un familiar presente en el lugar, y precisó que las imágenes fueron tomadas frente a su persona, en un espacio público y no al descuido, en el centro de atención médica de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM).

El fotorreportero de este diario recibió una invitación para hacer cobertura en el lugar de la campaña solidaria impulsada por la universidad estatal cruceña y otras dos instituciones. En la jornada comenzó la preselección de los posibles beneficiarios de las cirugías para la colocación de 50 marcapasos.