Bajo el penoco

El mercado también vota

| 2025-10-21 00:08:00

Las elecciones no terminan en las urnas ni con el conteo del Tribunal Supremo Electoral. Terminan cuando hablan los mercados. La victoria de Rodrigo Paz ha generado una mezcla de expectativa y cautela: el dólar paralelo saltó de Bs.12,8 a más de 14 bolivianos y el riesgo país, aunque bajó tras la primera vuelta, sigue entre los más altos de la región. El mensaje es claro: el voto ciudadano otorga legitimidad, pero el voto del mercado define la estabilidad. Sin reservas internacionales, con una brecha cambiaria del 100% y una inflación superior al 20%, el nuevo gobierno deberá actuar con rapidez y coherencia. No bastará el optimismo; harán falta señales firmes: un gabinete técnico, disciplina fiscal y claridad en la política cambiaria. Bolivia no soporta más improvisación. Si Paz logra combinar apertura internacional con responsabilidad interna, podrá estabilizar el país y conservar la confianza que ganó en las urnas. Pero si vacila, la legitimidad electoral puede tambalear antes de que el nuevo gobierno siquiera empiece a gobernar. Porque, en definitiva, el mercado también vota.